martes, 30 de junio de 2009

Cuando los escolares también programan

569 alumnos de León y Ponferrada, menores de 12 años, participan en un programa piloto de aprendizaje de informática - La mitad de los voluntarios son niñas - Los padres, muy satisfechos con la experiencia, controlan a sus hijos el tiempo y las actividades ante el ordenador

En el mundo físico, Raquel es gimnasta, y Sergio, futbolista. En el mundo virtual, Raquel cuida de los perros de Nintendogs y Sergio es general de los ejércitos de Imperium.

Durante el pasado curso escolar, estos dos niños y 569 más de colegios de León y Ponferrada han aunado afición y deberes. Como actividad extraescolar voluntaria se dedicaron a programar desde cero hasta llegar a las 8.000 líneas de código.

La experiencia, patrocinada por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, ha derribado un par de tópicos: programar no es aburrido y la informática no es un terreno sólo de hombres, ya que la mitad de los asistentes al programa eran niñas.

El curso KPL (Kid's Programming Language) Diviértete programando ha sido una prueba piloto pionera en el mundo, según Tomás Castro, presidente de la Asociación Leonesa de Empresarios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (ALETIC). La experiencia se ha seguido en 22 centros de León y Ponferrada.

El objetivo era acercar la programación a estudiantes de 5º y 6º de primaria, y ha conseguido seducir a los niños y a los adultos. "Por lo que me enseñaba mi hijo", recuerda la madre de Sergio, "era un lenguaje muy parecido al profesional. Creo que ha sido una idea muy buena. Si hubiera dinero, lo deberían hacer en más colegios".

A los responsables de KPL también les gustaría que el curso formara parte del sistema educativo español, "para cambiar el método tradicional de enseñanza", explica Castro.

"En la sociedad, el nivel de conocimiento de las tecnologías es muy básico, y no las estamos explotando para poner en marcha nuestra creatividad. Por eso, hemos querido ver si los niños pueden hacerlo". De momento, las conclusiones que han extraído al finalizar la prueba les avalan: más del 90% de los 569 participantes se declaran satisfechos.