martes, 10 de noviembre de 2009

9 deNoviembre de 1989 - "El Muro de Berlín"

Ayer hubo una gran celebración en la Puerta de Brandemburgo de Berlín en conmemoración de la caida del famoso "Muro" hace ahora 20 años.

Es un suceso que para mi es especialmente importante y significativo porque forma parte de la historia contemporánea y en él se enlazan multitud de procesos históricos y refleja con enorme poder el momento de cambio y transición en la construcción de la identidad Europea. También cierra el capítulo de las ideologías (más bién filosofías sociales) del convulso sigloXX.

En el año 1988 Bruce Springsteen (el apellido debe significar primaveraadolescente) recorría el mundo con su gira de Amnistía Internacional y dió un concierto en Berlín del Este. Un año antes de la caida del Muro allí estaba el poeta, el músico, haciendo vibrar su inconfundible y ronca voz. Esa voz de leñador de los bosques, de hombre que lleva la utopía no como una idea intelectual, sino como un pan que se comparte y se mastica.. que alimenta.

El Boss cantó "Chimes of Freedom" de Bob Dylan en Berlín del Este. Frente al Muro... con ronca voz.



"Campanas de libertad"
"Más allá del ocaso rompiendo la frontera de la medianoche
corrimos a cruzar la puerta, truenos relampagueaban
como majestuosos repiques de campanas, golpeaban las sombras con su sonido,
parecian ser las campanas de la libertad relumbrando,
relumbrando por los guerreros cuya fuerza no está en la lucha,
relampagueando por los refugiados, volando sobre los caminos desarmados
Una por cada uno y por todos los soldados oprimidos en la noche
Y nosotros contemplamos sobre el resplandor las campanas de la libertad."

Un año después, 9 de noviembre de 1989, mientras el muro era derribado Rostropovich hacía vibrar su Vilonchelo frente al muro.... unos lo golpeaban con martillos, él lo aniquilaba con su música.



Por cierto aún quedan muchos muros en el mundo.