En 1888 Tchaikovsky compuso su 5ª sinfonía.
En esa misma época Europa comenzaba a salir de una larga crísis económica. Es lo que se ha llamado la 2ª revolución Industrial.
En general podemos decir que el mundo aceleró los cambios que ya se habían iniciado a principios de siglo y que desembocarían en la 1ª Guerra Mundial.
El Imperio Ruso, sin embargo permanecía estancado. Tan solo en algunas zonas concretas se impulsó la industrialización. Y la agricultura siguió sujeta a un modelo casi feudal, con un productividad escasísima. La servidumbre se mantuvo, los derechos políticos y sociales no avanzaron en ningún sentido y la sociedad siguió dividida en férreos estamentos.
Parece como si el pasado se aferrara a sus viejas estructuras. A pesar del aparente brillo de la corte, a pesar de los deslumbrantes proyectos industriales, a pesar de la inmensa extensión del Imperio Ruso algo había que se resistía a cambiar.
Lancelot:
"La bruma se levanta en el bosque y entre el espeso follaje resplandece la brillante armadura de Lancelot. Allí, alejado y retirado de Camelot, medita en soledad.
Sabe que nadie puede vencerle en el combate. Él es el más rápido, el más diestro, el más completo de los caballeros.
Sin embargo, su meditación está turbada. Las nieblas que se disipan en el bosque se concentran en su inquieto corazón.
Le envuelve un aroma que no puede vencer con sus nervios de acero, un sabor que no puede esquivar con su rapidez envidiable, un ardor que no puede combatir con su ánimo templado, y que somete su voluntad.
Él, lo llama amor, lo ve y lo siente como amor, pero .... ¿Qué es en realidad?"
5ª Sinfonía de Tchaikovsky.
- Solo para trompa. Director Claudio Abbado y la Orquesta Filarmónica de Berlín.
- Movimiento II completo. Director George Pehlivanian y la Filarmónica de Eslovenia.